Restauración de las bibliotecas históricas de Chinguetti, Mauritania
PDF

Palabras clave

Arquitectura local
Manuscritos
Arquitectura en tierra
Artesanos
Comunidad

Cómo citar

Moreno Adán, C., Peña López, R., & Domínguez Martínez, O. (2020). Restauración de las bibliotecas históricas de Chinguetti, Mauritania. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (1), 222–234. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi1.342

Resumen

El antiguo ksar de Chinguetti fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Se encuentra en África Occidental, en una de las rutas comerciales de caravanas más importantes, en funcionamiento desde el siglo VIII hasta principios del siglo XX. El tráfico transahariano -principalmente basado en productos como la sal, el oro y el marfil– también fomentaba el desarrollo cultural a lo largo de la ruta. A medida que se fueron estableciendo contactos comerciales, culturales y religiosos a lo largo de los siglos, constantemente se escribían, copiaban, transportaban, compraban y vendían manuscritos. Tras un intento fallido de construir un museo que albergase los manuscritos más importantes de Chinguetti en el año 2000, la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) decidió restaurar todas las bibliotecas tradicionales del ksar, los lugares en que realmente se han mantenido los antiguos manuscritos durante generaciones. La ONG Terrachidia ha liderado el Proyecto de Preservación de las Bibliotecas y ha recurrido a técnicas de construcción tradicional y a materiales y mano de obra locales para llevar a cabo estas restauraciones.
https://doi.org/10.51303/jtbau.vi1.342
PDF

Citas

Corral Jam, José. 2000. Ciudades de las Caravanas. Itinerarios de Arquitectura Antigua en Mauritania. 1978-1981. Granada: Fundación El Legado Andalusí.

Du Puigaudeau, Odette; and Sénones, Marion. 2000. Mémoire du Pays Maure (1934-1960). Paris: Ibis Press.

Du Puigaudeau, Odette. 2002. Arts et coutumes des Maures. Paris: Ibis Press.

Fall, Abdallahi; Cormillot, André; and Ould Beyrouk, Adnan Mohamed. 2004. L’Adrar. Les villes anciennes, Chinguetti, Ouadane et Le Guelib er Richât, vol. 2. Paris: Éditions SÉPIA.

Gaudio, Attilio. 2002. Les bibliothèques du désert. Recherches et études sur un millénaire d’écrits. Paris: Harmattan.

Giacomello, Alessandro; and Pesaro, Alessandro. 2009. Sauvegarde des bibliothèques du désert. Matériaux didactiques. Pasian di Prato: Litho Stampa.

Krätli, Graziano. 2004. The Book and the Sand: Restoring and Preserving the Ancient Desert Libraries of Mauritania. Part 1. World Libraries, 14, 1, 21–44.

Le Quellec, Jean-Loïc. 2009. Art rupestre, Patrimoine archéologique et industrie pétrolière au Sahara. In: Société des amis du Musée national de préhistoire et de la recherche archéologique (Ed.), L'art pariétal, conservation, mise en valeur, communication, 23-28. Les Eyzies: Société des amis du Musée national de preéhistoire et de la recherche archéologique.

Mauny, Raymond. 1955. Notes d'histoire et d'archéologie sur Azougui, Chinguetti et Ouadane. Bulletin de l'Institut français d'Afrique noire. Série B, Sciences humaines, 17 (1-2), 142-162.

Monod, Théodore; and Zanda, Brigitte. 1992. Le Fer de Dieu. Histoire de la météorite de Chinguetti. Arlés: Actes Sud.

Monod, Théodore. 1995. Maxence au désert: souvenirs de la Mauritanie. Arlés: Actes Sud.

Páez López, Jerónimo (coord.). 2003. Mauritania y España. Una historia común: los Almorávides. Unificadores del Magreb y Al-Andalus (S.XI-XII). Granada: Fundación El Legado Andalusí.

Terrachidia. 2019. Chinguetti, el legado del desierto. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Carmen Moreno Adán, Raquel Peña López, Oriol Domínguez Martínez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.