Recuperando el patrimonio y las tradiciones constructivas del pueblo de Tacora, Chile
PDF

Palabras clave

Comunidad
Construcción tradicional
Tierra
Arquitectura local
Técnicas tradicionales

Cómo citar

Bocci, M., & Yuste, B. (2020). Recuperando el patrimonio y las tradiciones constructivas del pueblo de Tacora, Chile. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (1), 235–240. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi1.343

Resumen

Tacora es un poblado del altiplano chileno con un extraordinario paisaje natural y cultural. En los últimos años ha sufrido un fuerte despoblamiento hacia la urbe de Arica. En 2018 su comunidad y la Fundación Altiplano llevaron a cabo un programa de capacitación para la restauración de las fachadas de sus viviendas. El programa empleó y capacitó a miembros de la comunidad en oficios tradicionales relacionados con la construcción con tierra, piedra y madera. El programa de capacitación abre un horizonte de nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible en torno al extraordinario patrimonio cultural de Tacora.
https://doi.org/10.51303/jtbau.vi1.343
PDF

Citas

Bocci, Martina. 2019. Cile, così rivivono i pueblos. Giornale dell’architettura. https://ilgiornaledellarchitettura.com/web/2019/01/24/cile-cosi-rivivono-i-pueblos/ (consulted on 24/08/2020).

Pereira, Magdalena; and Yuste, Beatriz. 2019. El Último Mallku. Paisaje cultural de Tacora. Arica: Fundación Altiplano.

Yuste, Beatriz. 2020. Sustainable Conservation in the Andean rural communities. In Bocci, Martina; Mazelli, Redina; and Bocco, Andrea (ed.). 2020. Rehabilitation of traditional heritage and local development. Torino: Politecnico di Torino (In print).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Martina Bocci, Beatriz Yuste

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.