Resumen
El dibujo se presenta en este escrito como una de las principales herramientas del arquitecto para hacer frente a la delicada situación en la que se encuentra actualmente su oficio, ya que es el medio por el que encauzar las propias inquietudes y trascender el pragmatismo que domina en la profesión. Se trata de la lanza y el escudo con los que defender los valores de la Arquitectura, con los que custodiar la fortaleza del propio trabajo, del propio modo de entender y sentir el oficio, además de la forma de mantener un vínculo de continuidad con todos aquellos antiguos maestros sobre los que descansa inevitablemente nuestra labor.
Citas
Anasagasti, Teodoro. 1995. La enseñanza de la Arquitectura. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Buonarroti, Michelangelo, 1542. Carta a un Obispo desconocido de octubre de 1542. In Corsaro, Masi (ed.), Michelangelo Buonarroti, Rime e Lettere. Milán: Bompiani.
Chastel, André. 1965. Italia 1460-1500. El gran Taller. Madrid: Aguilar.
Colonna, Francesco. 1499. Hypnerotomachia Poliphili. Venecia: Dominico de’ Franceschi.
Kallifatides, Theodor. 2019. Otra vida por vivir. Barcelona: Gutenberg.
Ionesco, Eugène. 1961. Comunicación para una reunión de escritores franceses y alemanes. Notas y contranotas. Estudio sobre el teatro, 1965. Buenos Aires: Losada.
Ordine, Nucio. 2013. La utilidad de lo inútil. Barcelona: Acantilado.
Palladio, Andrea. 1570. I quattro libri dell’Architettura di Andrea Palladio. Venecia: Dominico de' Francheschi.
Panofsky, Erwin. 1927. Die Perspektibe als “Symbolische Form”. Leipzig: Teubner.
Serlio, Sebastiano. 1537. I Sette libri dell'architettura. Libro IV: Regole generali di architettura. Venecia: Pietro de Nicolini di Sabbio.
Schinkel, Karl Friedrich. 1820. Sammlung architektonischer Entwürfe. Berlin: Wittich.
Serlio, Sebastiano. 1540. I Sette libri dell'architettura. Libro III: Le antiquità di Roma. Venecia: Pietro de Nicolini di Sabbio.
Spengler, Oswald. 1947. El hombre y la técnica y otros ensayos. Madrid: Austral.
Valéry, Paul. [1923] 2000. Eupalinos o el arquitecto. El alma y la danza. Madrid: La balsa de la Medusa.
Visconti, Pietro Ercole. 1840. Lettera di Raffaello d’Urbino a Papa Leone X. Roma: Tipografia delle Scienze.
Vitruvius Pollio. 1912. De architectura libri decem. Translated by Fritz Krohn. Leipzig: B.G. Teubner.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
