Resumen
En el corazón del Macizo de Ayllón, en el entorno del pico Ocejón, se han conservado testimonios de gran valor para la comprensión tanto de las formas ancestrales del poblamiento como de los materiales, las técnicas y los sistemas característicos de la construcción popular en las áreas serranas del Sistema Central. Esta “arquitectura negra de Guadalajara” –estudiada específicamente por vez primera en los trabajos de Carlos Flores y de Luis Martínez Feduchi en los años setenta del siglo XX, y que daba continuidad a la labor emprendida por Leopoldo Torres Balbás durante los años veinte y treinta– constituye uno de los conjuntos más singulares del patrimonio edificado de carácter etnográfico de la Península Ibérica. Sus invariantes tipológicas y constructivas son resultado de su plena adaptación al entorno del cual forman parte y que contribuyen a caracterizar. Entre las muestras mejor conservadas de este conjunto puede destacarse La Vereda, un pequeño núcleo que parece resistir –casi intacto– al paso del tiempo y que nos ofrece una imagen nítida de ese valioso paisaje de la tradición.
Citas
Feduchi, Luis. 1974. Itinerarios de Arquitectura Popular Española. Madrid: Blume.
Flores, Carlos. 1974. Arquitectura popular española. Madrid: Aguilar.
López de la Osa González, León; y Torán Junquera, Leonor. 1976. Arquitectura negra en la provincia de Guadalajara. Narria, 1: 2-5. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Maldonado Ramos, Luis. 2005. La razón constructiva de la arquitectura negra de Guadalajara desde el moderno punto de vista de la historia de la cultura material. Actas del Cuarto Congreso Nacional de la Historia de la Construcción. Cádiz 27-29 de enero de 2005, vol. 2, 699-706. Madrid: Instituto Juan de Herrera / Sociedad Española de Historia de la Construcción (SEHC).
Maldonado Ramos, Luis; y Vela Cossío, Fernando. 2014. La arquitectura negra en la comarca del Ocejón (Guadalajara). Patrimonio Cultural de España, 8: 167-179. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Martínez Díez, Gonzalo. 1983. Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana. Madrid: Editora Nacional.
Tanizaki, Junichiro. 2000. El elogio de la sombra. Madrid: Siruela.
Torres Balbás, Leopoldo. 1932. La vivienda popular en España. En Carreras y Candi, Francesch (ed.), Folklore y costumbres de España, vol. 3, 137-502. Barcelona: Alberto Martín.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.