Restauración del patrimonio de Mosul: La historia de la iglesia de al-Tahira
PDF

Palabras clave

Reconciliación
Irak
Iglesia católica siríaca
Reconstrucción tras un conflicto
Resiliencia cultural

Cómo citar

Abdulmalek, A. Z., & Al-Khatabi, A. S. (2025). Restauración del patrimonio de Mosul: La historia de la iglesia de al-Tahira. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (6), 148–163. Recuperado a partir de https://traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/876

Resumen

La restauración de la iglesia católica siríaca de al-Tahira en Mosul (Irak), representa uno de los mayores esfuerzos mundiales de recuperación del patrimonio tras un conflicto. Tras los bombardeos aéreos de 2017, al ser utilizada como tribunal de justicia durante la ocupación por el Estado Islámico, la iglesia quedó prácticamente destruida. Como catedral de los católicos siríacos de Mosul, al-Tahira ha dado testimonio durante mucho tiempo de la diversidad religiosa de la ciudad y de siglos de convivencia. El proyecto, encargado por la UNESCO en 2018 como parte de la iniciativa "Revivir el espíritu de Mosul", con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, no sólo pretendía reconstruir un monumento, sino también fomentar la reconciliación y la cohesión social. Construida en 1859, la iglesia se encuentra en el casco histórico de Mosul, cerca de otras tres iglesias y dos mezquitas, cruzando el Tigris desde la antigua ciudad de Nínive.

PDF

Citas

Mérigoux, Jean-Marie. 1983. Les chrétiens de Mossoul et leurs églises pendant la période ottomane de 1516 à 1815. Mossoul–Ninive: s.n.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.