Selección de contraproyectos para Bruselas
PDF

Palabras clave

Antiespacio
Esfera pública
Arquitectura tradicional
Identidad cívica
Resurgir arquitectónico

Cómo citar

Steil, L., & Schulz-Daubas, V. (2025). Selección de contraproyectos para Bruselas. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (6), 266–275. Recuperado a partir de https://traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/884

Resumen

Este texto examina el papel de los contraproyectos como herramientas didácticas para cuestionar las prácticas modernas destructivas y proponer visiones alternativas arraigadas en la tradición y la identidad cívica. A partir del legado de Léon Krier y Maurice Culot, el artículo critica la superficialidad de gran parte de la arquitectura “sostenible” contemporánea y la erosión del ámbito público hacia el “anti-espacio”. Sitúa el surgimiento del “Architectural Uprising” (rebelión arquitectónica) dentro de otros movimientos culturales, políticos y ecológicos más amplios, y destaca la resistencia popular y la educación en favor del diseño tradicional. Mediante ejemplos tales como la Blaton Tower, la Maison du Peuple, y la Place de Brouckere, el texto analiza cómo la reutilización adaptativa, el lenguaje clásico y la reconstrucción urbana pueden devolver la continuidad, la belleza y la permanencia al tejido cívico de la capital belga.

PDF

Citas

Arendt, Hannah. 1958. The Human Condition. Chicago: University of Chicago Press

Heidegger, Martin. 1971. Building, Dwelling, Thinking. In Poetry, Language, Thought: 145–161. New York: Harper and Row.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.