Ciudad Cayalá, una nueva ampliación de la Ciudad de Guatemala
PDF

Palabras clave

Uso mixto
Caminable
Comunidad
Urbanismo tradicional
Arquitectura tradicional

Cómo citar

Sánchez, M., Godoy, P. P., & Krier, L. (2021). Ciudad Cayalá, una nueva ampliación de la Ciudad de Guatemala. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (2), 126–137. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi2.506

Resumen

En 2003, Estudio Urbano, en colaboración con el urbanista Leon Krier, presentó la propuesta de una nueva ciudad tradicional como ampliación de la Ciudad de Guatemala: Ciudad Cayalá. El objetivo era crear un entorno urbano humano y acogedor que fomentara un fuerte sentimiento de comunidad, creara oportunidades de empleo local y activara la vida cívica y comercial. Paseo Cayalá es el primero de los barrios construidos y está pensado para servir de modelo para el crecimiento futuro. Revive la singular identidad arquitectónica guatemalteca y ofrece una forma de vida radicalmente distinta a las típicas urbanizaciones desconectadas y orientadas hacia el automóvil. El principio de la diversidad arquitectónica de uso mixto y programáticamente adaptada ha sentado las bases para la aparición de un espacio público fuerte. El Paseo Cayalá es una celebración de la identidad local y se ha convertido en un lugar de esperanza y felicidad.

https://doi.org/10.51303/jtbau.vi2.506
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.